Museos Históricos en Colonia del Sacramento

Antonio
Museos Históricos en Colonia del Sacramento

Lugares de interés

En esta vieja casa en la plaza principal de Colonia, encontrarás reliquias portuguesas que incluyen porcelana, muebles, mapas, el árbol genealógico de Manuel Lobo y el viejo escudo de piedra que alguna vez adornó el Portón de Campo
7 personas locales recomiendan
Museo Portugués
Calle de los Suspiros
7 personas locales recomiendan
En esta vieja casa en la plaza principal de Colonia, encontrarás reliquias portuguesas que incluyen porcelana, muebles, mapas, el árbol genealógico de Manuel Lobo y el viejo escudo de piedra que alguna vez adornó el Portón de Campo
ATENCION: Un boleto UR $ 50 cubre la entrada a los ocho museos históricos de Colonia. Todos tienen el mismo horario, pero el día de cierre varía según el museo. Las entradas se venden en el Museo Municipal. Alberga una colección ecléctica de tesoros que incluye un esqueleto de ballena, una recreación de un salón colonial, cronologías históricas y un modelo a escala de Colonia (c 1762).
9 personas locales recomiendan
Museo Municipal
77 Del Comercio
9 personas locales recomiendan
ATENCION: Un boleto UR $ 50 cubre la entrada a los ocho museos históricos de Colonia. Todos tienen el mismo horario, pero el día de cierre varía según el museo. Las entradas se venden en el Museo Municipal. Alberga una colección ecléctica de tesoros que incluye un esqueleto de ballena, una recreación de un salón colonial, cronologías históricas y un modelo a escala de Colonia (c 1762).
El Museo Casa Nacarello es también una vieja casa portuguesa que conserva en perfecto estado sus paredes de piedra y el piso, tal como se construían a principios del siglo XVII. en la cercana Casa de los Gobernadores del siglo XVIII. Muestra claramente la información y la documentación que manejaban Portugal, España, Inglaterra, Francia y luego Brasil, Argentina y Uruguay sobre este lugar del mundo
House Nacarello
67 Del Comercio
El Museo Casa Nacarello es también una vieja casa portuguesa que conserva en perfecto estado sus paredes de piedra y el piso, tal como se construían a principios del siglo XVII. en la cercana Casa de los Gobernadores del siglo XVIII. Muestra claramente la información y la documentación que manejaban Portugal, España, Inglaterra, Francia y luego Brasil, Argentina y Uruguay sobre este lugar del mundo
El Museo Indígena Roberto Banchero permite apreciar las huellas que dejaron en toda la región las culturas indígenas antes de la llegada de los conquistadores europeos. Se destacan aquí boleadoras, puntas de flecha, morteros y algunas cerámicas que eran moldeadas por los pueblos originarios de estos sitios.
Museo Indigena
183 Del Comercio
El Museo Indígena Roberto Banchero permite apreciar las huellas que dejaron en toda la región las culturas indígenas antes de la llegada de los conquistadores europeos. Se destacan aquí boleadoras, puntas de flecha, morteros y algunas cerámicas que eran moldeadas por los pueblos originarios de estos sitios.
En el extremo noroeste de la Plaza Mayor 25 de Mayo, el pequeño Archivo Regional contiene documentos históricos junto con cerámica y vidrio excavados en la cercana Casa de los Gobernadores del siglo XVIII. Muestra claramente la información y la documentación que manejaban Portugal, España, Inglaterra, Francia y luego Brasil, Argentina y Uruguay sobre este lugar del mundo
Museo y Archivo Regional
115 Misiones de los Tapes
En el extremo noroeste de la Plaza Mayor 25 de Mayo, el pequeño Archivo Regional contiene documentos históricos junto con cerámica y vidrio excavados en la cercana Casa de los Gobernadores del siglo XVIII. Muestra claramente la información y la documentación que manejaban Portugal, España, Inglaterra, Francia y luego Brasil, Argentina y Uruguay sobre este lugar del mundo
Fue inaugurado en setiembre de 2009 y cuenta con varias piezas de artillería  de un alto valor histórico (ligado a las pugnas portuguesas y españolas por la Colonia) que fueron localizadas mientras se realizaban tareas de dragado en el puerto antiguo de Colonia del Sacramento. Además, pueden apreciarse antiguos instrumentos de navegación, cartografía, maquetas y otros materiales históricos que muestran la perspectiva marítima en la génesis de la ciudad. La entrada no está incluida en el paquete de museos
Museo Naval
168 Henriquez de la Peña
Fue inaugurado en setiembre de 2009 y cuenta con varias piezas de artillería  de un alto valor histórico (ligado a las pugnas portuguesas y españolas por la Colonia) que fueron localizadas mientras se realizaban tareas de dragado en el puerto antiguo de Colonia del Sacramento. Además, pueden apreciarse antiguos instrumentos de navegación, cartografía, maquetas y otros materiales históricos que muestran la perspectiva marítima en la génesis de la ciudad. La entrada no está incluida en el paquete de museos  
Pequeña casa de piedra y techos bajos del siglo XVII que esconde un verdadero tesoro por a enorme variedad de azulejos que allí se exhiben.
Museo de Azulejos
104 Misiones de los Tapes
Pequeña casa de piedra y techos bajos del siglo XVII que esconde un verdadero tesoro por a enorme variedad de azulejos que allí se exhiben.