¿Cómo ofrecer estancias seguras a los viajeros que se alojan en habitaciones privadas o compartidas?
Lo más destacado
Proporciona reglas de la casa detalladas y explica quién compartirá el espacio.
Asegúrate de que los espacios privados tengan cerraduras.
Actualiza tu anuncio y las reglas de la casa..
Asegúrate de que los espacios privados sean privados
Es posible que suene obvio, pero es muy importante dar a tus huéspedes la opción de bloquear su habitación privada y cualquier baño al que puedan acceder. Si la recámara de los viajeros no se puede cerrar con llave, instala un cerrojo para que estén más tranquilos.
Todas las habitaciones privadas o compartidas con ventanas también deben tener cortinas o persianas, para que los huéspedes puedan relajarse cómodamente. No es necesario que sean lujosas. Cualquier revestimiento de ventana sencillo servirá, siempre y cuando ofrezca una cobertura completa entre tus huéspedes y el mundo exterior.
Indica claramente quién vive en el espacio
En tu anuncio, debes indicar claramente quién más podría estar en tu alojamiento (por ejemplo, otros huéspedes, coanfitriones o amigos) y cuántas habitaciones privadas o compartidas ofreces. Cuando un huésped reserve tu espacio, recuerda enviarle un mensaje para comunicarle si durante su estancia habrá más gente que se aloje en tu propiedad o que vaya de visita.
Por ejemplo, si cuentas con dos habitaciones privadas y cada una tiene capacidad para un huésped, puedes enviarles un mensaje a ambos y comunicarles si la otra estará ocupada.Podrías decir algo como esto: En la habitación privada que hay al lado de la tuya se alojará un joven de Inglaterra. Los huéspedes apreciarán saber quién comparte su espacio. Por supuesto, no compartas la información personal de tus huéspedes sin su consentimiento.
Proporciona reglas de la casa específicas y detalladas
Cuando se ofrecen estancias en espacios compartidos, establecer reglas de la casa claras ayuda a que todo salga bien. Por eso, recomendamos a los anfitriones de habitaciones privadas o compartidas que respondan a estas preguntas al escribir sus reglas:
- ¿En qué horario se debe guardar silencio?
- ¿Qué es compartido y qué no?
- ¿Cuál es tu política sobre el alcohol y las drogas?
- ¿Qué necesitan saber tus huéspedes sobre la privacidad? Por ejemplo, ¿es necesario cerrar las persianas de las ventanas por la noche para que otros huéspedes no puedan ver los espacios privados?
Da tranquilidad a las personas que viajan solas
Animamos a los viajeros que se queden solos en habitaciones privadas o compartidas a hacer todas las preguntas que necesiten sobre su estancia, y te recomendamos que les respondas con atención y transparencia para ayudar a que se sientan cómodos.
Por ejemplo, los huéspedes que viajan solos pueden preguntar sobre:
- La seguridad de la zona. ¿Tienes algún consejo de seguridad que se aplique a tu área?
- Huéspedes adicionales. ¿Qué información puedes compartir sobre cualquier otra persona que pueda estar alojada en la propiedad?
- Privacidad. ¿Cuánta privacidad pueden esperar los huéspedes en tu espacio?
Por seguridad de todos, compórtate de manera responsable.
Si vas a recibir huéspedes en tu alojamiento, es vital tomar decisiones inteligentes, y lo mismo aplica para los huéspedes. Por ejemplo, puedes considerar incluir una política sobre alcohol y drogas en tus reglas de la casa y reiterarla en una nota para los huéspedes cuando reserven tu alojamiento.
Si te comunicas con claridad y explicas a los huéspedes con sencillez qué esperas de ellos y cuál será tu papel como anfitrión, te resultará más sencillo encontrar a los viajeros más adecuados para tu alojamiento. Además, si mantienes una comunicación fluida con ellos durante el transcurso de su estancia, conseguirás que se sientan como en casa y será más probable que te dejen una evaluación de 5 estrellas.
Lo más destacado
Proporciona reglas de la casa detalladas y explica quién compartirá el espacio.
Asegúrate de que los espacios privados tengan cerraduras.
Actualiza tu anuncio y las reglas de la casa..